Buscar este blog

sábado, 29 de septiembre de 2012

La sal

Apesar de todos los contras que le han encontrado a este fundamental elemento de la cocina, sigo creyendo que un plato sin sal es nada, no debemos olvidar que la sal es un realzante de sabores ademas es un potente estimulador del apetito,  un adecuado uso de la sal puede llevar a un plato a limites extraordinarios de sabor, es capaz de convertir una preparacion fome en algo increible, solo hay que tener cuidado de no excederse,  por otro lado hay que pensar que todo en exceso es nocivo.  Sin más, tenemos que dejar de preocuparnos por las preocupaciones y disfrutar un poco sin culpas, a mi parecer es mas nociva la culpa que un poquito de sal.
Para incentivar aun más el tema los dejo en compañía de una Oda de Pablo Neruda.


ODA A LA SAL

Esta sal
del salero
yo la vi en los salares.
Sé que
no
van a creerme,
pero
canta,
canta la sal, la piel
de los salares,
canta
con una boca ahogada
por la tierra.
Me estremecí en aquellas
soledades
cuando escuché
la voz
de
la sal
en el desierto.
Cerca de Antofagasta
toda
la pampa salitrosa
suena:
es una voz
quebrada,
un lastimero
canto.

Luego en sus cavidades
la sal gema, montaña
de una luz enterrada,
catedral transparente,
cristal del mar, olvido
de las olas.

Y luego en cada mesa
de ese mundo,
sal,
tu substancia
ágil
espolvoreando
la luz vital
sobre
los alimentos.
Preservadora
de las antiguas
bodegas del navío,
descubridora
fuiste
en el océano,
materia
adelantada
en los desconocidos, entreabiertos
senderos de la espuma.

Polvo del mar, la lengua
de ti recibe un beso
de la noche marina:
el gusto funde en cada
sazonado manjar tu oceanía
y así la mínima,
la minúscula
ola del salero
nos enseña
no sólo su doméstica blancura,
sino el sabor central del infinito.


1956
Pablo Neruda


Rol del conocimiento en la cocina.

 A diario, cuando nos encontramos en la cocina preparando un rico guiso o algún postre para nuestros seres queridos nos guiamos por alguna receta heredada, bajada de Internet o compartida por algún amigo y la seguimos paso a paso, quizá cambiando algún ingrediente o agregando otro pero sin la certeza de si va a quedar bien o no. Esta incertidumbre comúnmente nos mantiene apegados a preparaciones ya conocida y probadas, quedándonos encerrados en un margen muy estrecho de posibilidades, dentro de una rutina alimentaria muy aburrida.
En el mundo de la cocina esto es fatal, no podemos quedarnos estancados con lo que nos entregaron en clases o con lo que aprendemos en nuestros trabajos, es siempre necesario ir más lejos,  tanto para los que estamos inmersos en la tierra de los sartenes como para lo que solo cocinan por necesidad o pasatiempo. Con solo probar alimentos que no conozcamos o estilos de cocina a los cuales no estamos acostumbrados (como la cocina del medio oriente y su gran variedad de especias por ejemplo), obtendremos sabores nuevos para archivar en nuestra lista y así poder trabajar con ellos, mezclándolos en nuestras mentes, imaginando como quedarían en un plato completamente diseñado por uno, en donde se expresen sentimientos, sabores, aromas y diseños propios. Por otro lado también es importante el conocimiento técnico, por ejemplo saber porque el merengue se hace de ciertas maneras y no de otras, o saber cómo arreglar una crema cortada o por qué se corta la crema, tantas preguntas por resolver, información que nos da un mundo de posibilidades, es necesario investigar un poco pero es muy fácil de encontrar en internet o en libros estas respuestas. Es realmente motivante lo que se puede llegar a hacer solo basta con leer un poco y practicar, por ejemplo hay tanto que aprender de autores como Harold Mcgee o Herve This y hay muchos más, en la página www.imchef.org se puedes encontrar muchas cosas interesantes.

A continuación los dejo con un video muy interesante, espero se motiven a ir un poco más lejos: