Buscar este blog

domingo, 9 de diciembre de 2012

La alimentación en nuestras vidas


Creo que mi manera de ver la vida es bastante diferente a la del común de la gente, creo que el hombre proviene y forma parte de un todo, que es un eslabón entre el cielo y la tierra, una infinita partícula dentro del cosmos que convive de manera interdependiente con las otras formas de vida y consigo mismo, creo que es responsable en un cien por ciento de todo lo que ocurre a su alrededor.
Nacemos por lo general con buen estado de salud y nosotros mismos somos los responsables de que nuestro estado se deteriore. El dolor, la enfermedad, la pena y la aflicción son un aviso de que algo no anda bien, son señales que nos indican que el camino que estamos recorriendo no es el correcto y que debemos cambiarlo. Las enfermedades son creadas por nosotros mismos, nosotros somos los que provocamos e introducimos en nuestro organismo los factores desestabilizantes que las producen, no es muy difícil ver que mientras  el mundo evoluciona y la tecnología avanza, nuestra calidad de vida empeora y cada vez nos enfermamos más. Antiguamente no necesitábamos grandes avances tecnológicos para estar bien, por el contrario todos los males que sufrimos hoy en día han ido gestándose junto con los mismos avances tecnológicos.
Comer es una de nuestras funciones más básicas, de esta en gran parte dependen nuestras vida, día a día la salud y el bienestar van determinando la calidad de vida que tiene una sociedad y además indica el rumbo que este lleva. Está científicamente demostrado que una buena alimentación mantiene una buena salud, lamentablemente en el camino nos encontramos con miles de corrientes diferentes que pretenden demostrarnos el camino perfecto hacia la salvación y lo hacen etiquetando algunos alimentos como dañinos, prohibiendo su consumo y por otro lado promueven el consumo de otros sin importar el equilibrio. Para mí, en todo orden de cosas prohibir no es bueno, creo todo lo que se reprime vuelve con más fuerza, el solo hecho de saber que uno no puede comer algo causa una mayor atracción hacia ese mismo alimento. Todos los alimentos que se consuman deben ser en equilibrio, los excesos siempre son negativos, no creo que el vegetarianismo puro sea el camino, a mi parecer debemos buscar consumir alimentos lo más natural posible, evitar los conservantes, fertilizantes, pesticidas, aditivos, entre otros químicos que nos hacen daño y por otro lado tratar de consumirlos lo más frescos posibles. Lamentablemente, en la práctica el consumo de productos orgánicos es un poco caro, por lo que adoptar una dieta cien por ciento orgánica a mi parecer es poco viable, lo que si podemos hacer es fomentar la producción orgánica y apoyar a los pequeños productores consumiendo algunos de sus productos para que así en un futuro crezca la oferta y bajen los precios.
En primer lugar hay que volver a disfrutar lo que uno está comiendo, creo que es una práctica que se ha perdido con el tiempo, el correr todo el día y no priorizar nuestra alimentación es lo que peor nos hace, la alimentación nos da vida y semejante practica debemos hacerla a conciencia y con amor, creo que este es un muy buen comienzo para el cambio a una alimentación más saludable. 

El Gran San Remo se nos va


Acabo de conocer el lugar donde hacen el mejor arrollado de todo Santiago y quizás de todo Chile, un restaurante donde te transportas a otra dimensión, te alejas de la globalización y te encuentras con lo más preciado de las sociedades, la tradición en su estado más puro. El estilo de este establecimiento se ha conservado durante décadas, nació como una picada de comida típica chilena y permanece de la misma forma, a pesar de no tener una carta muy variada, se han vuelto especialistas en lo que hacen. Apostaron por algo muy arriesgado, por lo que yo sé en Chile no hay muchos restaurantes que en su carta ofrezcan menos de diez platos, al contrario por lo general se trata de tener una oferta variada para complacer a la mayor cantidad de clientes posible, sin embargo en San Remo ofrecen no más de cinco platos, pero los hacen a la perfección, lo cual les ha permitido seguir atendiendo publico por más de treinta años. Por otro lado también han luchado por mantener y demostrar la tradición chilena, desde sus preparaciones que realmente saben a Chile, sus garzones vestidos con humita como se usaba hace muchos años, la atención cálida, amigable y sencilla, la decoración, hasta la misma casona representa a la cultura chilena.
Es muy difícil aceptar la noticia de que hay una alta probabilidad de que cierren  al San Remo, es más difícil aún conociendo el motivo de su cierre, suena increíble que la razón de semejante crimen sea un respiradero de la nueva línea del metro, contando con tanto espacio disponible por los alrededores del local, como por ejemplo usar un espacio del bandejón central de la Avenida Matta, siempre es posible encontrar una solución, pero hacer lo más cómodo o lo mas económico es más importante que una familia que ha luchado durante años en un rubro que no es fácil y además mostrando nuestras tradiciones. Tenemos una identidad gastronómica muy débil, a pesar de tener una extensa lista de preparaciones típicas no hemos sido lo suficientemente valientes como para defenderlas,  por ende no podemos darnos el lujo de ponerle fin a un restaurante que por más de treinta años ha defendido nuestra cultura. Con este tipo de actos, estamos perdiendo de a poco nuestra identidad como chilenos, debería existir una protección por parte del Gobierno hacia este tipo de locales que aportan su granito de arena para mantener viva nuestra cultura, sobretodo sabiendo que detrás hay una familia que ha dado su vida por mantener su restaurante funcionando, obligarlos a cambiarse y comenzar de nuevo, aparte de ser arriesgado para ellos como negocio, es una crueldad ya que es como partir de cero.

Realmente es una lástima el no haber conocido este restaurante antes, pero me quedo con la tranquilidad de haber probado el mejor arrollado con papa fritas del mundo y con la esperanza de que recapaciten y se den cuenta de que lo que están a punto de hacer es un crimen tanto para la familia que esta detrás de este local como para el patrimonio cultural chileno, debemos aprender a defender lo que es nuestro y a no fomentar un desarrollo económico sin conciencia.  

sábado, 29 de septiembre de 2012

La sal

Apesar de todos los contras que le han encontrado a este fundamental elemento de la cocina, sigo creyendo que un plato sin sal es nada, no debemos olvidar que la sal es un realzante de sabores ademas es un potente estimulador del apetito,  un adecuado uso de la sal puede llevar a un plato a limites extraordinarios de sabor, es capaz de convertir una preparacion fome en algo increible, solo hay que tener cuidado de no excederse,  por otro lado hay que pensar que todo en exceso es nocivo.  Sin más, tenemos que dejar de preocuparnos por las preocupaciones y disfrutar un poco sin culpas, a mi parecer es mas nociva la culpa que un poquito de sal.
Para incentivar aun más el tema los dejo en compañía de una Oda de Pablo Neruda.


ODA A LA SAL

Esta sal
del salero
yo la vi en los salares.
Sé que
no
van a creerme,
pero
canta,
canta la sal, la piel
de los salares,
canta
con una boca ahogada
por la tierra.
Me estremecí en aquellas
soledades
cuando escuché
la voz
de
la sal
en el desierto.
Cerca de Antofagasta
toda
la pampa salitrosa
suena:
es una voz
quebrada,
un lastimero
canto.

Luego en sus cavidades
la sal gema, montaña
de una luz enterrada,
catedral transparente,
cristal del mar, olvido
de las olas.

Y luego en cada mesa
de ese mundo,
sal,
tu substancia
ágil
espolvoreando
la luz vital
sobre
los alimentos.
Preservadora
de las antiguas
bodegas del navío,
descubridora
fuiste
en el océano,
materia
adelantada
en los desconocidos, entreabiertos
senderos de la espuma.

Polvo del mar, la lengua
de ti recibe un beso
de la noche marina:
el gusto funde en cada
sazonado manjar tu oceanía
y así la mínima,
la minúscula
ola del salero
nos enseña
no sólo su doméstica blancura,
sino el sabor central del infinito.


1956
Pablo Neruda


Rol del conocimiento en la cocina.

 A diario, cuando nos encontramos en la cocina preparando un rico guiso o algún postre para nuestros seres queridos nos guiamos por alguna receta heredada, bajada de Internet o compartida por algún amigo y la seguimos paso a paso, quizá cambiando algún ingrediente o agregando otro pero sin la certeza de si va a quedar bien o no. Esta incertidumbre comúnmente nos mantiene apegados a preparaciones ya conocida y probadas, quedándonos encerrados en un margen muy estrecho de posibilidades, dentro de una rutina alimentaria muy aburrida.
En el mundo de la cocina esto es fatal, no podemos quedarnos estancados con lo que nos entregaron en clases o con lo que aprendemos en nuestros trabajos, es siempre necesario ir más lejos,  tanto para los que estamos inmersos en la tierra de los sartenes como para lo que solo cocinan por necesidad o pasatiempo. Con solo probar alimentos que no conozcamos o estilos de cocina a los cuales no estamos acostumbrados (como la cocina del medio oriente y su gran variedad de especias por ejemplo), obtendremos sabores nuevos para archivar en nuestra lista y así poder trabajar con ellos, mezclándolos en nuestras mentes, imaginando como quedarían en un plato completamente diseñado por uno, en donde se expresen sentimientos, sabores, aromas y diseños propios. Por otro lado también es importante el conocimiento técnico, por ejemplo saber porque el merengue se hace de ciertas maneras y no de otras, o saber cómo arreglar una crema cortada o por qué se corta la crema, tantas preguntas por resolver, información que nos da un mundo de posibilidades, es necesario investigar un poco pero es muy fácil de encontrar en internet o en libros estas respuestas. Es realmente motivante lo que se puede llegar a hacer solo basta con leer un poco y practicar, por ejemplo hay tanto que aprender de autores como Harold Mcgee o Herve This y hay muchos más, en la página www.imchef.org se puedes encontrar muchas cosas interesantes.

A continuación los dejo con un video muy interesante, espero se motiven a ir un poco más lejos:





sábado, 18 de agosto de 2012

Bienvenidos

Hola amigos, mi nombre es Ignacio Morales y he creado este blog con la intención de compartir mi pasión por la cocina. La idea es que por este medio les pueda contar mis experiencias tanto como cocinero así como comensal.
Aquí tendrás acceso a noticias relacionadas con la cocina, recetas novedosas, críticas de restaurantes bajo mi punto de vista, entre otros.
Mi intención es plasmar en ustedes mi amor por los sartenes y motivarlos a cocinar con el corazón.